La historia del zurdo que intentaron obligar a ser diestro
SANTO DOMINGO. Si hacer las cosas “derechas” es sinónimo de hacerlas bien y “ser diestro” es desenvolverse de manera exitosa, el lenguaje resulta poco amable cuando en lo que respecta a los zurdos, los que “resuelven” con la izquierda. Así, el término izquierdo, de connotaciones negativas, define sucesos ilegales, sin rectitud o siniestros.
Hasta hace pocas décadas en la República Dominicana a los niños zurdos se les trataba de “corregir” y se les obligaba a escribir y a hacer cualquier tarea con la mano derecha.
“Cuando pasé a cuarto de primaria, sugirieron que repitiera el tercero porque no sabía escribir; lo hacía mal con la derecha y no había desarrollado las habilidades necesarias para hacerlo con la izquierda”, relata el periodista y maestro dominicano Alex Batista, uno de los tantos que de niño le forzaron a ir contra la ley que para él, así como para el 13% de la población mundial, le dictaba la naturaleza.
Cuenta que alguien a quien no olvidará es a su profesora de primaria, Milagros, quien se empeñó en “corregirlo” en sus primeros años de escuela, antes de mudarse a los 5 años de Santo Domingo a Los Hidalgos, en Puerto Plata, donde también primaba la práctica.
Dice que su niñez fue como la de cualquier otro niño. La describe como una experiencia fascinante y llena de buenos recuerdos, hasta que llegaba a la escuela, donde recibía “reglazos” y reprimendas por escribir con la mano izquierda.