Alex Martínez & Juank Ricardo quieren fusionar el vallenato con bachata
El vallenato no es ajeno en República Dominicana, y Alex Martínez & Juank Ricardo, exponentes del colombiano son conscientes del parecido que tiene con la bachata.
Los dos artistas, que estuvieron hace poco en el país entienden que aunque no suene mucho aquí el ritmo que trabajan, y aprovecharon para visitar LISTÍN DIARIO, sí son conocidas los temas de autores de varios de ellos.
“Los compositores sí reinan aquí, pero la gente no lo sabe. porque muchos de esos temas de vallenato han sido grabados en bachata”, comenta el acordeonista Juank Ricardo, nacido en Valledupar, ciudad conocida como la como la capital del vallenato.
Entre otras bachatas como “Ay, hombe”, de Raulín Rodríguez, “Cartas de verano”, de Joe Veras, “Loco de amor”, de Luis Vargas, o “¿Cómo te olvido?”, de Héctor Acosta, son versiones de vallenatos originales de Jorge Celedón & Jimmy Zambrano, Wilfran Castillo, Los Embajadores Vallenatos y el Binomio de Oro de América, respectivamente.
“Es un orgullo que la bachata se interese tanto en el género vallenato”, dice Alex Martínez, nacido en María la Baja, departamento de Bolívar, quien entiende que son muy similares, ya que son una música muy sentida, muy linda, y donde el autor busca expresar la verdad.
“Los compositores de allá, cuando tienen una decepción o una alegría, se ponen a escribir realmente lo que está pasando, y eso lo llevan a la caja, a la guacharaca, al acordeón, a la guitarra, como hacen aquí”, añade Martínez, quien junto a su compañero de aventuras musicales, Ricardo tuvo una actuación en Ferro Café de Santo Domingo el pasado 29 de noviembre.
Pero igualmente comentan que sucede de allá para acá lo de hacer versiones y mencionan que Daniel Calderón y Los Gigantes hizo su adaptación de “¿Quién eres tú?”, que grabó primero Frank Reyes.
Valoran y dicen sentirse orgullosos también con el merengue, un género con el que dicen que crecieron, del que comentan que en las fiestas de 15 años nunca faltan las canciones de gente como Bonny Cepeda, Sergio Vargas o Eddy Herrera, entre otros.
Al comentar el hecho de que Colombia y República Dominicana tienen muchas cosas en común, en el aspecto cultural, tienen la intención de poder hacer trabajos musicales con artistas locales. “Creo que sería genial empezar a fusionar el vallenato con la bachata, y eso lo vamos a hacer”, asegura Martínez, quien, además de cantante, también es compositor.
Junto con Ricardo ha hecho una combinación propia del género que hacen, entre la voz y el acordeón. “El vallenato es una fórmula musical entre cantante y acordeonero”, aporta Juank, y rememora que en históricamente el que tocaba el instrumento de origen europeo era el principal de la orquesta, pero que en la década 60, surgió la figura del cantante, que empezó con Jorge Oñate, Juancho Rois, Los Diablitos o El Binomio de Oro. **Con Kaleth Morales**Antes de que se unieran como el grupo Alex Martínez & Juank Ricardo, los dos artistas estuvieron relacionados con el desaparecido intérprete Kaleth Morales (1984 – 2005).
El primero fue el protagonista de la película “Vivo en el limbo”, que está basada en las canciones de Morales y que fue producida por el Canal Caracol.
El segundo fue compañero de Morales con el que grabó dos discos, en una colaboración que fue catalogada como la nueva ola del vallenato.
Las más vistas!